Clasificación de caries dental según G.V. Black (clase de I a VI)
Hace más de 100 años, el Dr. G.V. Black (1836-1915) desarrolló un sistema para clasificar las lesiones cariosas según el tipo de diente afectado (diente anterior o posterior) y la localización de la lesión (por ejemplo, lingual, bucal, oclusal, etc.). Las seis clases de lesiones cariosas según G.V. Black son las siguientes:
- Clase I: Cavidad en fosas o fisuras en las superficies oclusales de los molares y premolares; superficies faciales y linguales de los molares; superficies linguales de los incisivos maxilares (la Clase I corresponde a las superficies de un diente posterior que se puede observar clínicamente: superficies oclusales/linguales/bucales. Por lo tanto, las superficies interproximales no se clasifican como la Clase I)
- Clase II: Cavidad en superficies proximales de premolares y molares (la Clase II corresponde a superficies de un diente posterior que no se puede ver clínicamente)
- Clase III: Cavidad en superficies proximales de incisivos y caninos que no involucra el ángulo incisal (la Clase III corresponde a superficies de un diente anterior que no se puede observar clínicamente)
- Clase IV: Cavidad en las superficies proximales de los incisivos o caninos que involucran el ángulo incisal (las lesiones de la clase IV son la versión más grande de la clase III, que incluye el ángulo incisal)
- Clase V: Cavidad en el tercio cervical de las superficies faciales o linguales de cualquier diente (tiene que ver con el cuello del diente)
- Clase VI: Cavidad ubicada en los bordes incisales de los dientes anteriores y en las puntas de las cúspides de los dientes posteriores (la clase VI corresponde a la superficie superior de un diente)